miércoles, 20 de diciembre de 2017

Por qué sangra la nariz cuando hace frío

El clima impacta a nuestro organismo y esto se refleja en ciertas reacciones, por ejemplo, dolores articulares, musculares e incluso, hemorragia nasal durante la temporada invernal.

La Secretaria de Salud, México, afirma que aproximadamente 60% de la población sufrirá un episodio de sangrado nasal en su vida a causa del frío. De ellos, solamente el 6% necesitara atención médica por alguna complicación.
Se le conoce como epitaxis al sangrado nasal que es espontáneo y no provocado por alguna enfermedad.
“”Las hemorragias nasales pueden ser causadas por: irritación o ruptura del recubrimiento de la nariz, un golpe en la nariz, resequedad de la mucosa nasal, uso de anticoagulantes, frotarse o limpiarse la nariz con mucha fuerza, hipertensión, tumores en la nariz y/o senos paranasales, datos de la Secretaria de Salud””.

Estas son algunas recomendaciones para evitar el sangrado nasal por bajas temperaturas:
  1. Evitar sonarse la nariz fuertemente
  2. Cuidar las fosas nasales durante los resfriados
  3. Hidratar la nariz en caso de resequedad extrema
  4. Evitar consumo de tabaco
  5. Beber 2 litros de agua al día para hidratarse
  6. No exponerse al aire libre cuando hay contaminación

En caso de que el sangrado no ceda, es necesario acudir con el médico para una revisión más profunda o brindar tratamiento; algunas veces podría ser alguna alteración en los vasos sanguíneos de esa zona.

Página WEB : www.guromed.com.mx/
Siguenos en  Facebook y Twitter

lunes, 18 de diciembre de 2017

Así celebran la Navidad en algunos Hospitales

Algunos Hospitales le echan algo de imaginación a la Navidad y algunos de ellos diseñan adornos navideños digamos … creativos …


1 Un mensaje positivo Navideño.

2 La sección de neonatos también tiene sus elementos decorativos.

3 Árboles de Navidad con guantes de goma.

4 Las bolsas de suero con forma de botas de Santa Claus.

5 Bombillas LED en botes de medicamentos

6 Otro Árbol Navideño con guantes.


7 Más adornos aprovechando botes.


8 Con profilácticos.

9 Genoma navideño

10 Con guantes inflados.

11 El clásico hombre-árbol navideño.

12 En este caso un mini-árbol.

13 Guantes y LEDs con botes combinados.

14 Santa Claus.

15 Un reno.

16 En la sección de hematología.


17 Los botes adornados al estilo navideño.

18 Un super árbol.



Fuente -www.grandesmedios.com-
Página WEB : www.guromed.com.mx/
Siguenos en  Facebook y Twitter

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Cosas que van suceder después que incluya el apio en su alimentación

Aunque la mayoría de las personas asocia inmediatamente el apio con su tallo, las hojas, raíces y semillas también son utilizadas como alimentos, condimentos y hasta como remedios naturales.
El apio es una verdura que puede ser usada como planta medicinal.  Es muy utilizado en diversas recetas de sopas y ensaladas, y también puede ser utilizado como remedio casero para bajar de peso y para el tratamiento de trastornos renales.

Beneficios y propiedades del apio

El apio posee diversos beneficios para la salud debido a sus propiedades diuréticas, expectorantes, laxantes, tónicas y es rico en flavonoides, vitaminas y minerales que fortalecen las defensas inmunitarias y el metabolismo.
Por ser diurético, el apio elimina las toxinas acumuladas en el organismo, combate la inflamación y ayuda a adelgazar. El apio es rico en agua, potasio, sodio, calcio, fósforo, hierro y vitaminas B y C.
Además de aumentar la producción de saliva y jugos gástricos, el apio aumenta el apetito y facilita la digestión a la vez que aumenta los movimientos naturales del intestino, previniendo gases y cólicos, neutralizando el exceso de bacterias responsables de las fermentaciones intestinales. De esta forma actúa como un laxante suave gracias a su fibra.

Indicaciones del Apio

Disminuye piedra en la vesícula, cálculos renales, gota, cistitis, reumatismo, anemia, nefritis, hepatitis, virus, lesiones, afonía, secreción pulmonar, disentería, anorexia, problemas digestivos, dolor de estómago, ictericia, retraso de la menstruación, gases, ronquera, congestión de pecho, diabetes.

Y si eso no fuera suficiente el apio también:
– Refuerza el sistema autoinmune, debido a su contenido en sustancias antioxidantes.
– Mejora el acné al favorecer la depuración de la sangre y tener propiedades anti bacterianas.
– Ayuda a desinfectar heridas y quemaduras, facilitando su cicatrización cuando se utiliza de forma tópica.
-También tiene propiedades beneficiosas para la piel y para los huesos debido a las furanocumarinas y psoralenos, dos compuestos presentes en su composición, los cuales actúan como protectores de la piel y estimulantes de la repigmentación.
-El apio por sus componentes químicos favorece la expectoración en caso de catarro, gripe, bronquitis, etc.
-Ayuda a perder peso, ya que favorece la expulsión de los líquidos conservan y las sustancias de desecho acumuladas en función de la acción del silicio.
– Debido a su riqueza en minerales ha sido recomendado para problemas de fatiga crónica.
– Se utiliza como cataplasma reduce la hinchazón de los ojos.

Modo de uso del apio

El apio puede ser totalmente utilizado, desde la raíz hasta las hojas, pudiendo ser añadido a las recetas de cocina o en forma de té.
Para el té: Poner 20 gramos de cualquier parte del apio en una taza y cubra con agua hirviendo. Tape, deje  reposar, colar y beber seguidamente.
Para hacer el apio cocido, simplemente cortarlo y ponerlo en una sartén con  cebolla y  aceite de oliva, dejar que se dore por unos minutos.  Añadir un poco de agua, sazonar al gusto y apagar el fuego. Consumir a continuación.
Después de leer este artículo, usted nunca volverá a ver el apio de la misma manera otra vez!
Página WEB: www.guromed.com.mx/
Siguenos en Facebook y Twitter


miércoles, 18 de octubre de 2017

Estas son las 7 bacterias más mortales del planeta

Las bacterias son seres microscópicos con una sola célula, y aunque algunas son buenas, otras son realmente mortales para nosotros. Te dejamos un listado con aquellas bacterias a las que deberías temerle si aparecen en ti.

Meningitis neumocócica

Mata a más de 18,000 adultos cada año sólo en Estados Unidos y es la segunda causa de muertes en menores.
Esta es causada por la bacteria Streptococus pneumoniae que es, a su vez, la causa más común de meningitis.

Streptococcus pneumoniae

Mejor conocida como neumococo. Si se instala en la nariz, la garganta o los oídos, ocasiona leves infecciones, aunque si decide mudarse a alguna otra zona puede causar enfermedades graves como neumonía, la cual a nivel mundial mata a 1 millón de niños menores de 5 años cada año, causando así mayor número de muertes que cualquier otra infección incluyendo el VIH.
Puede también causar bacteriemia y meningitis, las cuales pueden derivar en daño cerebral, algunas discapacidades e incluso la muerte.

Mycobacterium Tuberculosis

La bacteria que causa tuberculosis. Esta enfermedad daña órganos como los pulmones, los riñones, la columna y el cerebro, así que si no se trata a tiempo puede ser mortal.
Es una de las enfermedades que más muertes causa a nivel mundial, se calcula que un tercio de la población mundial está infectada por esta bacteria. En Estados Unidos, en 2013 se reportaron 9,582 casos de TB.

Treponema Pallidum

Una bacteria de transmisión sexual, específicamente la culpable de la sífilis. En Estados Unidos se consideraba erradicada, aunque regresó, en 2012 se reportaron 49,903 casos. El problema es que no hay vacuna para esta bacteria.

Salmonella

En realidad, se trata de un grupo de bacterias, las cuales, son transmitidas a través de los alimentos como las aves crudas, los huevos y las verduras y frutas sin lavar.
Los síntomas son fiebre, diarrea, cólicos abdominales y dolor de cabeza que podrían durar entre 4 y 7 días. La salmonella provoca anualmente la infección de 1 millón de personas, de las cuales 19,000 son hospitalizadas y 380 mueren.

Vibrios

Estas bacterias se forman de manera natural en las aguas marinas saladas. Se conocen al menos una docena de tipos de estas bacterias, causantes de varias enfermedades en los humanos.
Entre las más conocidas se encuentran Vibrios cholerae, bacteria que causa el cólera y causante de 100,000 muertes alrededor del mundo, aunque no es muy común en Estados Unidos o algunas zonas industrializadas. Vibrio Vulnificus o también conocida como bacteria carnívora, se presenta principalmente en los mariscos y el consumo de éstos puede provocar enfermedades mortales.

Acinetobacter baumannii

Este grupo de bacterias se encuentran principalmente en el suelo y el agua, los contagios ocurren principalmente en hospitales, y aunque se conocen varios tipos de ésta bacteria, la baumannii respresenta el 80% de las infecciones totales reportadas.
Estas son unas de las bacterias más peligrosas que existen, así que si comienzas a sentirte mal ve al médico para que tu vida no se vea comprometida.
Fuente -www.grandesmedios.com-
Página WEB : www.guromed.com.mx/
Siguenos en  Facebook y Twitter

martes, 26 de septiembre de 2017

Te encuentras en un hospital que hacer en caso de Sismo

Los pacientes que pueden moverse por sí mismos o tienen el apoyo de un familiar, generalmente son los primeros en querer salir. Sin embargo, no es lo más recomendable debido a la cantidad de personas y a la falta de precauciones para evacuar. Es importante que al entrar al hospital se ubiquen las salidas de emergencia para utilizarlas en caso de ser necesario.



Respecto a los pacientes que se encuentran bajo estrictos cuidados médicos, conectados a equipos de asistencia o con insumos médicos (suero, infusiones o sangre), evacuar significa un riesgo mayor que permanecer en el hospital.


Las recomendaciones son las siguientes:

• Mantén la calma y tranquiliza a tu paciente mientras tiembla.
• Aléjense de ventanas, paneles o muebles que tengan vidrios.
• En medida de lo posible, cubre al paciente con las sábanas para protegerlo de la proyección de vidrios.
• Si la camilla esta debajo de una lámpara, mueve al paciente con mucho cuidado previendo la posibilidad de que se caída.
• Localiza las zonas marcadas con señalamientos verdes o zonas seguras como columnas o debajo de los marcos de las puertas.
• Localiza las salidas de emergencia y en caso de ser necesario el personal del hospital te indicará si debes desalojar el área.
• En caso de evacuación, utiliza las escaleras.


¡No corras, grites o empujes! En caso de ser necesario evacuar el hospital, protección civil o el personal de la institución médica deben hacértelo saber. Y lo más es que no intentes sacar al paciente, ya que la movilización puede poner en riesgo su vida, la tuya y la de más personas (en caso de obstruir las salidas o pedir ayuda.



Página WEB : www.guromed.com.mx/
Siguenos en  Facebook y Twitter

martes, 5 de septiembre de 2017

Todo sobre la presión arterial normal en un bebé

La presión arterial es un factor muy importante en la salud de los adultos, en especial cuando se tienen en cuenta enfermedades cardíacas, pero la presión arterial también es importante en la salud de los niños. Las fluctuaciones en la presión arterial afectan al sistema circulatorio del bebé y una disminución en la presión se asocia con el síndrome de muerte súbita del infante (SIDS).



Identificación

La fuerza de la sangre fluyendo a través del corazón dentro de las arterias del cuerpo se topa con la resistencia de las arterias, ya que éstas luchan para empujar la sangre y esta lucha de poderes crea la presión arterial, que se identifica con dos números. El número más alto se llama presión sistólica, que representa las contracciones del corazón a medida que bombea sangre durante un latido, y el número mas bajo es la presión diastólica, que representa al corazón en descanso.

Presión arterial normal

El llanto y el sueño pueden alterar la presión arterial, pero existe un rango promedio para todos los niños: la presión sistólica y diastólica aumentan con la edad. Un recién nacido tiene una presión normal de alrededor de 70 sobre 42, pero cuando el niño alcanza el mes de edad, la presión normal aumenta a aproximadamente 85 sobre 45. A los 6 meses de edad la presión normal es de 93 sobre 55, aumentando nuevamente al año, cuando la presión normal es de 94 sobre 56.

Medida

La presión arterial infantil puede medirse de dos maneras. El método invasivo, por el que se coloca un catéter dentro del cuerpo del bebé y es la manera más confiable de medir la presión arterial; el método oscilo-métrico no es invasivo y mide la presión arterial usando una almohadilla que se coloca alrededor de la pierna o el brazo del bebé. El mejor momento para tomar la presión arterial de manera no invasiva es mientras duerme.

Teorías/especulación

Las posiciones de dormir de un niño pueden afectar la presión arterial. Por ejemplo, un niño que duerme sobre su panza tendrá una presión mas baja, mientras que un niño que duerme sobre su espalda no padecerá cambios en su presión arterial. La correlación entre los bebés que duermen sobre sus panzas y la muerte súbita pueden significar que la disminución en la presión arterial juega un papel importante en este síndrome devastador. Esta disminución en la presión arterial es más crucial entre los 2 y 3 meses de edad, cuando es más probable que suceda un episodio de esos.

La mirada del experto


La presión arterial de un bebé nacido en término es significativamente más alta que la de un bebé prematuro. Mientras que la presión arterial normal en reposo de un bebé nacido en término es de 70 sobre 42, para un bebé prematuro es de 63 sobre 36. La diferencia ha llevado a los investigadores a creer que la presión arterial normal en reposo de los bebés varía mucho dependiendo de su edad, gestación y peso al nacer.

Fuente -www.muyfitness.com-
Página WEB : www.guromed.com.mx/
Siguenos en  Facebook y Twitter

martes, 8 de agosto de 2017

Alimentos para una sonrisa perfecta



Es bien sabido que las bebidas y comidas azucaradas pueden dañar los dientes, pero también existen alimentos que mantienen sanas esas perlas blancas.




La Asociación Dental Americana recomienda estas alimentos por sus nutrientes que ayudan a construir dientes sanos y fuertes:

✦ Productos lácteos como leche, queso y yogur, que son ricos en calcio.


✦ Hojas verdes (espinacas, lechugas, etcétera) y almendras, también ricos en calcio.
✦ Huevo, pescado, carnes rojas y blancas, ricas en fósforo.
✦ Frutas y vegetales, buenas fuentes de fibra.
✦ Frutos cítricos, ricos en vitamina C.
✦ Papa dulce y zanahoria, alimentos ricos en vitamina A.